miércoles, 13 de abril de 2011

José Luis Gómez García

La trayectoria profesional de José Luis Gómez García le avala como uno de los mejores actores de la escena española, sin perjuicio de su dilatada y brillante labor como coreógrafo y director teatral.
Nacido en Huelva el 19 de abril de 1940, cursa estudios de hostelería en Madrid (decidido inicialmente a seguir los pasos de sus progenitores en dicho gremio) y viaja a Alemania para trabajar en un hotel. Sin embargo, descubrirá allí el teatro, impacto profundo que le llevará a orientar sus afanes hacia el mágico mundo de la farándula.
En el extenso haber de José Luis Gómez se cuentan coreografías, montajes, profesorado en Salzburgo... Entre sus montajes más celebrados destacan los de Informe para una academia, de Kafka, o El pupilo quiere ser tutor, de Hadke. Logró un notable éxito de crítica y público con La irresistible ascensión de Arturo Upi, de Bertolt Brecht, en versión de Camilo José Cela. En noviembre de 1978, inauguró el Centro Dramático Nacional con la puesta en escena de la obra de José María Rodríguez Méndez, Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga.
En los múltiples galardones que reconocen su labor, citar aquí la Medalla de Oro al Mejor Actor de 1973 concedida por la crítica de Madrid, y el Premio de Cronistas de Teatro de Ciudad de México, que le fue otorgado en 1976.
No obstante, con ser más que estimable su prolífica ejecutoria escénica, no anda a la zaga su obra cinematográfica. En la misma, sobresale un hito singular: el Gran Premio de Interpretación Masculina del Festival de Cannes de 1976, gracias a su trabajo en Pascual Duarte, de Ricardo Franco, adaptación a la pantalla grande del clásico de Cela. Otros títulos de prestigio son Parranda, de Gonzalo Suárez; Camada negra, de Gutiérrez Aragón; Los ojos vendados, de Carlos Saura; Nunca es tarde, de Jaime de Armiñán; Sonámbulos, de Gutiérrez Aragón y Beltenebros, de Pilar Miró.
Menudo de estatura, andaluz tranquilo y sabio, José Luis Gómez es todo un gigante del panorama artístico nacional.

Javier Ortega Posadillo

No hay comentarios:

Publicar un comentario