Nació en Granada el 6 de febrero de 1.949, aunque cuando tenía dos años su familia emigró a Barcelona y es en la Ciudad Condal donde se desarrolló fundamentalmente su vida deportiva
Su carrera deportiva siempre ha estado a la sombra, muy a su pesar, de uno de los mejores tenistas españoles de todos los tiempos, Manuel Santana, con el que siempre ha sido comparado. Las coincidencias entre ambos son grandes: el nombre, sus dificultades económicas en la niñez y la adolescencia, sus comienzos como autodidacta desde su trabajo como recogepelotas (si bien en el caso de Orantes fue en el Club de Tenis La Salud, donde él mismo se fabricaba sus primeras raquetas), su enorme clase o finalmente el hecho de haber triunfado en algunas de las canchas más importantes del mundo. Pero, a pesar de ello, como ha declarado en numerosas ocasiones Orantes "no se puede comparar ni decir quién fue mejor o peor, pues son épocas diferentes, con situaciones diferentes".
Manolo, a los dieciocho años, estaba considerado como el mejor jugador "junior" del mundo, gracias a sus victorias en la Orange Bowl de 1.966 y en el torneo "junior" de Wimbledon de 1.967. Dentro de nuestras fronteras había sido campeón de España juvenil en 1.965 y 1.966 para en 1.967 conseguir la friolera de todos los títulos nacionales: en "junior" el torneo individual y el de dobles y en el campeonato absoluto las victorias en el campeonato individual, en dobles y en la prueba de mixtos.
Debuta con el equipo español de la Copa Davis en 1.967 en un encuentro frente a la R.A.U. Ese mismo año disputó la final ("La Challange-Round") frente a Australia. Jugó en la Copa Davis durante catorce años en los que sobrepasó los 50 partidos, llegando, además, en otra ocasión a las semifinales. También formó parte del equipo español que conquistó la Copa Galea en 1.968 y 1.969.
Su rendimiento fue muy superior en pistas de tierra batida, superficie en la que tuvo una gran confianza. Jugador zurdo, tenía un excelente revés, un "drive" seguro, una excepcional volea cruzada de revés y un "passing-shot" muy preciso, dominando también el juego corto y cruzado en golpes de muñeca. Mientras que su dejada era irregular, su "lob" liftado era muy bueno. Todas estas características le llevaron a obtener treinta y dos títulos individuales y veinticuatro en dobles en su carrera, destacando especialmente el Open USA en Forest Hills en 1.975, en el que batió a Connors en la final, quince horas después de una larga semifinal frente a Vilas; fue campeón del Masters en individuales en 1.976 derrotando al polaco Fibak y en dobles, con Gisbert, en 1.975; el Open de Italia en 1.972; campeón de profesionales USA en 1.977; ganó la Copa de las Naciones formando pareja con José Higueras en 1.983; fue semifinalista en Wimbledon y en Roland Garros en 1.972 y finalista en el torneo parisino en 1.974, cuando fue derrotado tras llevar dos sets a su favor por un jovencísimo Björn Borg. Todos estos triunfos le llevaron a estar varios años en los primeros puestos del "ranking" mundial, siendo el único español hasta la fecha que ha ocupado el número uno de la lista de la ATP, en 1.975.
Las lesiones fueron también una constante en su carrera. Sufrió en total cinco operaciones: dos de codo, dos de muñeca y una de menisco. Su retirada se produjo de forma paulatina, aunque a finales de 1.984 abandonó el circuito totalmente el que fue considerado como un auténtico caballero del tenis: "Yo concibo la vida y el deporte como algo sano. Para mí el deporte no es una guerra ni una lucha", llegó a declarar. Al año siguiente fue nombrado capitán del equipo de la Copa Davis, estando en el cargo hasta septiembre de 1.992. En su época España estuvo siempre en el Grupo Mundial de la Copa Davis, es decir, en la Primera División del tenis. También se obtuvieron medallas en los Juegos Olímpicos de Seúl y de Barcelona.
Está casado con Rosa Riera desde agosto de 1.987, tras el divorcio obtenido de su primera mujer, Virginia Pons, con la que se había casado en 1.973.
En diciembre de 1.976 le fue concedida la medalla de oro al Mérito Deportivo.
PALMARÉS

- Open USA en Forest Hills (1.975).
- Masters 1.976 en individuales y 1.975 en dobles (junto a Gisbert).
- Copa de las Naciones en 1.983 (junto a Higueras).
- Torneo de Hamburgo (1.972 y 1.975).
- Torneo de Roma (1.972).
- Torneo de Montecarlo (1.975).
- Conde de Godó y el Torneo de Madrid (1.976).







Con el equipo nacional:





No hay comentarios:
Publicar un comentario