"Actriz dramática de la canción" de nombre artístico Marifé de Triana, nace en Burguillos (Sevilla) el 13 de septiembre de 1936. Pasa su infancia en Triana. Luego se trasladó a Madrid con su familia. Carcellé la descubrió al verla cantar en una localidad próxima a la capital. Debutó en el Price y permaneció tres meses encabezando cartel con canciones que ya habían sido el éxito de Conchita Piquer. Álvaro Retama, la vio así: "linda y joven, acusaba cierto temperamento artístico, acentuado al colocarse bajo la advocación de Quintero, León y Quiroga". Su ascensión artística desde entonces ha sido de las más rápidas del género. Las casas discográficas se disputaban su contrato, siendo su primer disco con el éxito, la canción más vendida de los años cincuenta y sesenta: Torre de arena, de Lladrés, Gordillo y Sarmiento.
Dicha canción pasó a ser el título de su primer espectáculo como empresa propia. Torre de arena fue otro éxito de continuidad desconocido en el teatro español que viajó durante más de dos años por toda España. Otras canciones de éxito en su carrera artística son Antoñita Romance, de Gordillo y Marcos Manuel; La Loba, de Quintero, León y Molina Moles; La Rosa de Capuchinos, de Quintero, León y Quiroga; Calandria, de Murillo y Segovia; Bajo un limón limonero y Puente de Plata, de León, Moles y Quiroga; Me va tu piel, de León y Solano. Entre los espectáculos que siguieron a Torre de arena, destacaron La Emperaora, La Sombra, Carrusel de España, Coplas al viento, La maestra Giraldilla, Torre de coplas, La niña de Agualucero, Embajadora de España, La cantaora, El café del Taranto, María Maletilla, Cabalgata... y tantos otros.
Entre espectáculo y espectáculo, giras por México, Venezuela, Argentina, Perú, Chile, Francia, Bélgica, Alemania, Holanda, Suiza, Inglaterra y Estados Unidos, actuando en las televisiones de estos países y haciendo dos películas, que solo por su presencia en ellas fueron un éxito de taquilla: Canto para ti y Bajo el cielo andaluz. Ha grabado cerca de quinientas canciones que siguen reeditándose. Pasó difíciles momentos sentimentales y se casó en 1982, en 1989 volvió a demostrar que es primera figura de la canción con su disco Vendedora de coplas. Entre sus muchas distinciones honoríficas, la de la Sociedad General de Autores Españoles. A mediados de los noventa ha dado la talla como presentadora de un programa de coplas de Canal Sur Televisión.
Agustín Gómez Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario